Steak'n'eggs?
(¿Y este quién es?)Cachorro de la Escandón (Chilangotlán, 1979) que por vivir en un departamento con pasillo era ignorantemente feliz de su clase media fregadona y media.
Obligado a convivir con burgueses clasemedieros y educado por lasallistas, creyó por unos años ser parte integral de ese todo hasta que entrada la adolescencia se alejó del buen camino y llevó sus pasos hasta el borde de la Literatura Underunderunderground.


Desde esos andares subterráneos se ha dedicado a desaprender lo zambutido en la escuela hasta comprender que a la poesía no la hace la rima y es una especie de poetoide que busca arrancarle a la poesía la formalidad con que la visten los doctores de las letras. Lo mismo le dio presentarla en plazas públicas, escuelas o microbuses para sacar la papa. Así, casi por casualidad, se convirtió en miembro fundador del colectivo Poetoidesía Mexicana.
Naufragando en la red ha encontrado varios escaparates para su palabrería y coordinado algunos talleres virtuales, siendo Trovadictos.com su base de operaciones en la Matrix. Así, sus letrinas llegaron hasta el otro lado del charco, directito hasta los ojos de Ángel Ravelo, cantautor canario que se dio a la tarea de volver canciones un par de textos del Morocco: En el Huerto de los Olvidos y Hoy Todo Ha Salido Mal, esta última forma parte de la banda sonora de la película española Los días vacíos de Daniel León Lacave. De este modo ha logrado salir de su cómodo anonimato nacional, para volverse un perfecto desconocido en la escena cultural underunderunderground europea.


Cuando el maestre Rodrigo Solís (RoT) y el perito Santiago Chávez (S) emprendieron el ambicioso proyecto editorial colectivo (anarco, cibertrónico, autónomo, autogestivo y chingón) La Tortillería Editorial en el año 2004, utilizaron al Moromiau como piloto de pruebas/conejillo de indias para cazar insectos y otros errores en la programación de la cuchufleta. Más tarde se convirtió en editor y administrador de la página de la mismísima Editorial de las Masas. De los libros ahí publicados no le gusta hablar, pregúntenle por ellos para molestarlo.
Orillado por el subempleo y las bajas ventas de la poesía en los camiones, se metió a una coladera de la Cd. Monstruo y la ingrata lo escupió hasta tierras potosinas. Ahí fue convidado a escupir su verborrea a través de las ondas radiales desde las cabinas de Radio Universidad Potosina como locutor invitado en los programas 1,2,3 Trovando y Giraluna Magazine.
Aprovechó el ostracismo de su ciudad natal para darse el lujo de pulir su personaje, confirmando que lo suyo es payasada pura.

Disfrazado de vagabundo hizo casting con varios jóvenes directores en ciernes y ha colaborado en sus proyectos como actor, guionista y corrector de diálogos en algunos cortometrajes. Sobresalen Hazmerreir, La tortuga de arena y Me verás volver del joven director potosino Joaquín Loustaunau, Jacko pa’ los cuates. Por si fuera poco, el tal Jacko incluyó fragmentos de El cuarto de triques, poema del Miau, en su primer largometraje: Realidades de humo.


Cotorreando la palabra ha unido su blablablería con la de Adolfo Ramírez y Emiliano Robles, armando el chou urbano y prosaico Poesía MalDezida y llevándolo a diversos antros dizque culturales del DeFiéndete. Poesía MalDezida es una comunión que pretende derribar la cuarta pared que separa al escenario del público, poesía de carpa que coloca los versos al nivel de la calle y dónde los protagonistas rolan el trago y la palabra a pico de botella con los espectadores.


Abriéndose camino a palabrazos ha llegado a diversos e inesperados escenarios como el Vive Latino, el Cine Nacional, el Recital Chilango-Andaluz, el Encuentro Hispanoamericano de Escritores Horas de Junio en Sonora. Incluso formó parte de una gira slamera por las ENEP de la UNAM en colaboración con el Museo del Chopo. También se ha vuelto activo colaborador de la Secreta de Cultura de su natal Chilagotlán como promotor de la lectura a través de los programas de Letras en Guardia, Letras en Fuego y las Librerías Itinerantes.


Algunas de sus creaciones más espeluznantes y horrorosas han sido seleccionadas para empolvar las páginas virtuales de la revista Penumbria. Su cuento Pelo de Gato forma parte de Penumbria Año 1 (Ediciones Penumbria / KGB, 2013), antología de cuento fantástico que reúne lo mejor del primer año de la revista digital, desde el punto de vista de Miguel Lupián. Los necios penumbrosos le dan entrada al poetoide y han publicado sus espantosos textos en sus selecciones, tal es su afán por despertar al Horror Cósmico.


Actualmente es un constante colaborador de Poesía en Voz Alta de Casa del Lago, forma parte del roster de poetas de Poesía en Voz Alta Itinerante, programa que lleva PVA a diversas escuelas de la UNAM, y que además abre un espacio para la expresión de los estudiantes ya que organizan concursos de los que nuestro poetoide ha sido juez, ejecutor y verdugo; ya que ha sido encargado de impartir algunos talleres de Poesía en Voz Alta para los participantes. También es invitado recurrente al espacio de PVA + Sonidos Urbanos, dónde un poeta se vuelve telonero de algún grupo de rock.

Esta cercanía con Mardonio le valió la invitación para montar La Bestia y trepar un poema al tren de Gabriel Macotela y Demián Flores. Ahí van pinturas y poemas recorriendo museos buscando una reflexión sobre la migración y la otredad.
Después de desvelarse durante años criticando con rigor los comerciales de la televisión, le llegó la oportunidad de demostrar que él podía hacerlo igual o peor. No es tan fácil. Sin embargo, ha tenido el chance de embarrar el buen nombre de algunas marcas con su fea letra, como los cuentos para niños que escribió para Santa Clara y un par de cosas que le enorgullecen para el Museo Memoria y Tolerancia.


A principios de 2018 su vocación de jodedor amateur y trolecillo de cuarta le dio cierta viralidad en redes sociales por la forma en que se burló de una estafadora a través de mensajes en Facebook. La burda historia trascendió en Twitter y fue recogida por algunos medios, llegando incluso del otro lado del charco.Roza una fama chaparrita gracias al ocio y a no tener nada que hacer cuando debía estar trabajando en algo productivo en lugar de llegar a la prensa internacional por su trabajo literario o, de perdida, su oficio marketero. ¡Hasta sus tías que nunca le llaman se sintieron orgullosas de su logro, lo que sea que esto signifique.
(Atento mensaje a la comunidad: DEJEN DE ENGRANDECER IDIOTAS).
En el 2019 fue invitado por Miguel Burra para unirse al equipo de escritores encargado de adaptar al español los guiones Porta dos Fundos. En un principio se unió al proyecto como escritor fantasma, pero al final entró de lleno con su respectivo crédito y toda la cosa. Actualmente sigue siendo uno de los escritores principales de Backdoor, adaptando guiones y proponiendo ideas nuevas para este proyecto.


Algunas personas dicen que es el gran hablador, que traga vidrio y caga canicas, pero nada ha sido comprobado porque no lo han visto en calcetines. A día de hoy sigue esperando a Waits y el milagro que vendrá. Mantiene una estúpida y aburrida batalla con su homónimo y anhela enterarse que ya es famoso en los Balcanes. Mientras tanto ha aprendido a comprenderse como payaso que no acepta su oficio mientras se disfraza de poeta para engañar al respetable.